domingo, 22 de abril de 2012
Tarta Guinness, va por tí, cariño.
domingo, 19 de febrero de 2012
Flan de Queso
En un cazo pon unos 15 cl. de agua con el azúcar y el zumo de limón, revuelve y lleva a ebullición. Baja la temperatura y deja unos minutos a fuego lento para que coja consistencia y se oscurezca un poco. Ojo con los tiempo, se puede quemar y quedar muy amargo. Y también mucho cuidado con el caramelo por la temperatura que coge, es peligroso y puede provocar quemaduras.
Y para el flan:
Mezclad los huevos, la leche condensada, la evaporada y el queso de untar con una batidora hasta que quede una masa homogénea sin ningún grumo. Lo ponemos en un molde para flan, donde ya hemos puesto nuestro caramelo líquido, y metemos al horno dentro de otra bandeja con agua que cubra al menos 2/3 de nuestro flan, al baño maría. Ahí lo tenéis:
Lo dejáis en el horno al menos 50-60 minutos a unos 170º. Para que no se queme, podéis cubrirlo los últimos 30 minutos con papel de aluminio, procurando que el papel no toque la masa.
Antes de sacar del horno, haced la prueba del palillo, que al clavarlo en el flan tiene que salir limpio para comprobar que está bien hecho.
Retirar del horno y dejad que se enfríe a temperatura ambiente, después lo metéis al frigorífico al menos tres horitas, aunque todo sea dicho, estos postres siempre están mejores de un día para otro.
Ahí lo tenéis, con este triunfáis seguro. Está buenísimo!!
Por mi parte, lo dedico para tod@s los que me leéis y probáis mis recetas, y sobretodo al que las prueba todas el primero! <3
Espero vuestros comentarios! :-D
sábado, 22 de octubre de 2011
Pimientos rellenos de Philadelphia y atún
domingo, 11 de septiembre de 2011
5 meses después... un bizcocho de Colacao!






sábado, 2 de abril de 2011
Torrijas

Aprovechando que está cerquita la Semana Santa, y aunque yo no tengo lo que se dice mucha devoción (es lo que tiene tener un negocio familiar en la hostelería...) os pongo un postre "semanasantero" muy fácil de hacer y que está para chuparse los dedicos (literalmente).
Un poco de curturilla (que nunca viene mal): las torrijas ya datan del siglo XV, ahí es ná. Y la costumbre de tomarlas en cuaresma es por durante esta época se comía mucho pan (debido a que no se podía comer carne), y además el aspecto que tiene es de filete... http://es.wikipedia.org/wiki/Torrija
INGREDIENTES (salen unas 9-10)
Aunque recomiendo, que ya que nos ponemos... hagamos cantidad...

- 1/2 litro de leche
- 2 Huevos
- Azúcar
- Canela
- Corteza de limón
- Aceite de oliva
En primer lugar ponemos a hervir la leche, con tres cucharadas soperas de azúcar, una rama de canela (o en polvo) y la corteza de limón.

El pan lo cortamos en rebanadas de no más de 2 cms. de gruesas.
Preparamos dos platos: En uno la leche calentita, en otro los huevos batidos, y ponemos el aceite en una sartén a calentar, que para freírlas tiene que estar el aceite bien caliente.

Después mojamos en el huevo batido, y a la sartén!

Se pone en un plato llano unas 5 cucharadas de azúcar mezclado con canela en polvo (al gusto), y se rebozan las torrijas. Y ya está!! Fácil, verdad?



Ya me contaréis!
domingo, 6 de marzo de 2011
La coca de Crevillent

Las hay de muchos tipos: coca de toñina (atún), de verdures, de sardina, de boqueró, de llonganisa, de jamón york, etc, etc.
Es relativamente fácil de hacer, le gusta a todo mundo (de tanta variedad que hay), la puedes guardar para otro día, todo son ventajas! :-D
Yo hice una de masa, rellena de atún y huevo y otra con hojaldre congelado de jamón york y queso.
Para la de atún y huevo: Masa:
- Para 1/2 kg de harina, son 125 ml de aceite de oliva (yo usé la mitad, que si no, se queda gigante)
- Algo más de medio vaso de agua templada
- 2 sobres de levadura en polvo
En un bol grande mezclamos todo, se nos quedará una bola de masa, que hay que amasar durante un buen ratillo.
Si se nos pegara en el bol, tendríamos que añadir un poco de harina.



La masa la partiremos por la mitad (para la parte de arriba y la de abajo).
Primero estiraremos una de las mitades sobre el mármol de la cocina con un poco de aceite.



Para la de jamón york, usaremos dos placas de hojaldre congelada o fresca (normalmente vienen a pares). Estiramos con el rulo sobre el mármol una de ellas, añadiendo harina para que no se pegue.





