Esta receta se la debo a mi suegra, es la mejor tarta de manzana que he probado, mejor que las de hojaldre y crema pastelera, al menos para mi gusto.
La masa se queda muy blandita y suave, no es nada pesada... y lo mejor... es muy fácil!
Vamos a ello...
INGREDIENTES:

- Unas 6 manzanas amarillas grandes (yo suelo preguntar en la frutería cuáles son mejores para tarta), 4 para la masa y 2 para decorar.
- 3 Huevos
- 3 Yemas
- 1 Vaso (250 ml.) de leche
- 1 Vaso de azúcar
- 1 Vaso de harina
- 1/2 Vaso de aceite de oliva
- 1 Sobre de levadura (16 gr)
- Miel (para decorar)
Vamos precalentando el horno a 180º mientras preparamos la masa.
En primer lugar pelamos, quitamos las pepitas y trituramos las 4 manzanas. Yo las trituro con la picadora, las voy metiendo a trocitos y triturando, hasta que se quede una papilla.
La masa se queda muy blandita y suave, no es nada pesada... y lo mejor... es muy fácil!
Vamos a ello...
INGREDIENTES:
- Unas 6 manzanas amarillas grandes (yo suelo preguntar en la frutería cuáles son mejores para tarta), 4 para la masa y 2 para decorar.
- 3 Huevos
- 3 Yemas
- 1 Vaso (250 ml.) de leche
- 1 Vaso de azúcar
- 1 Vaso de harina
- 1/2 Vaso de aceite de oliva
- 1 Sobre de levadura (16 gr)
- Miel (para decorar)
Vamos precalentando el horno a 180º mientras preparamos la masa.
En primer lugar pelamos, quitamos las pepitas y trituramos las 4 manzanas. Yo las trituro con la picadora, las voy metiendo a trocitos y triturando, hasta que se quede una papilla.
Se bate bien hasta que quede una masa homogénea y sin grumos.
La metemos al horno a una altura media, yo lo pongo con calor por arriba y abajo y el ventilador. Suele tardar unos 20-30 minutos, pero ojo que cada horno es un mundo.
Mientras se va haciendo, podemos ir cortando la manzana para la decoración. Es muy fácil: se pela y se corta la manzana en dos mitades, se le quitan las pepitas y vamos haciendo trozos a lo largo:
Se le van poniendo los trozos de manzana, tipo "puzzle" hasta que esté toda cubierta por arriba. Luego se pinta con la miel (simplemente una capita por arriba, no hay que pasarse que ella sola se repartirá).
Cuando veamos que la manzana ya se tuesta un poquitín y la miel está haciendo burbujas... Ya tenemos nuestra tarta!
Una vez se haya enfriado podemos guardarla en la nevera y dejarla a temperatura ambiente, depende de cómo nos guste. Pero cuidado con dejarla fuera, que al llevar huevos es delicada.
Para el día del padre me esmeré un poco con la decoración...